¿Sabías que los sentidos son la base del neurodesarrollo de tu bebé?
- 13 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 mar 2021

Cada uno de ellos informa al sistema nervioso a través de un proceso de percepción y haciendo una respuesta en cadena, el cerebro responde a través de distintas vías nerviosas.
La integración sensorial es la capacidad que posee el sistema nervioso central, de interpretar y organizar las informaciones captadas por los órganos sensoriales del cuerpo.
Todas estas llegan al cerebro, donde son analizadas y utilizadas para permitirnos entrar en contacto con nuestro entorno y responder adecuadamente.
Este proceso resulta fundamental para el desarrollo y la planificación motriz, el lenguaje, el bienestar emotivo y el desarrollo cognitivo. Por esta razón, es esencial fomentar su evolución y así, asegurar en nuestros niños el máximo desarrollo posible.
Todo lo que percibe el cerebro a través de los distintos canales sensitivos llega al intelecto, de acuerdo a cómo reciba el bebé esta información, se va dejando una huella y por lo tanto, una consecuencia en habilidades cognitivas.
La estimulación sensorial debe ser organizada, secuencial y sistemática. Lleva un orden y así las respuestas del bebé podrán ser adecuadas y el efecto a nivel cognitivo, será positivo. Conocemos siete sentidos, además de los cinco conocidos tradicionalmente, hoy sabemos del vestibular y propioceptivo, que son los responsables de interpretar la información sobre la posición del cuerpo y el movimiento.
Son los que enseñan a mantener constantemente el equilibrio y a regular la postura.
Tomando en cuenta la capacidad altamente perceptiva de los bebés, no es necesario un aumento exagerado en intensidad en la presentación de cualquier estímulo y siempre debemos estar atentos a la respuesta del bebé.
A través de diferentes estudios en el campo de la Neurociencia, se ha explicado la relación que existe entre las dificultades para interpretar la información sensorial procedente del cuerpo y/o del entorno y, las dificultades en el comportamiento, la regulación del estado de alerta, el aprendizaje académico y/o el aprendizaje neuromotor.
Envíame tu comentario a mi WhatsApp
Comentários